Los meros son un gran género de peces, que incluye alrededor de 100 especies. Pertenece a la familia de las perchas de piedra. En general, la familia incluye 50 géneros y 400 especies. La mayoría de los meros viven en la región del Indo-Pacífico (más de 50 especies). Los peces de este género se pueden llamar de manera diferente, por ejemplo, merrow o negro. Los meros, a pesar de la similitud general, son bastante diferentes en color y tamaño. La variabilidad del color depende no solo de la especie, sino también de las condiciones de existencia. A los piscis se les suele llamar «camaleones marinos».
Pesca de mero
Características y hábitos del mero
Rasgos característicos: una cabeza grande con una boca enorme, la mandíbula inferior está avanzada, un cuerpo masivo y comprimido lateralmente. En las mandíbulas hay dientes en forma de cerdas y varios dientes grandes en forma de colmillo. Una vez capturado, el pescado no debe ser agarrado por las branquias. Los estambres branquiales están cubiertos de apéndices afilados, por lo que existe peligro de lesiones. Los tamaños, en diferentes especies, pueden variar mucho. En longitud, algunos individuos alcanzan más de 2,5 m, aunque otros no crecen más de 20 cm. Un mero gigante (Mar Rojo y Océano Índico) crece más de 400 kg.
Los meros son bastante agresivos, algunos individuos pueden ser peligrosos para los buceadores. Lo más probable es que perciban a una persona como un peligro o un competidor. Todos los meros, desde temprana edad, depredadores activos, no existen adicciones a la comida. El pez succiona a sus víctimas, creando un vacío alrededor del objeto de la caza, abriendo ampliamente una enorme boca de forma redondeada. Ataca tanto a peces o invertebrados más pequeños como, por ejemplo, a las tortugas marinas.
Los comportamientos de caza también demuestran diferentes. Vive a diferentes profundidades cerca de arrecifes de diferentes orígenes, donde se refugia, espera a una víctima o patrulla una sección del fondo cerca de rocas o plantas acuáticas. No forman grandes grupos, pueden acercarse a la orilla, aunque suelen vivir a grandes profundidades, unos 100 mo más.
Hábito de reproducción del mero
Para los representantes de la familia Serranidae, a la que pertenecen los meros, es característica una cierta característica en el método de reproducción. Muchas especies son hermafroditas. A lo largo de la vida, cambian de género. En la mayoría de los meros, estas metamorfosis pueden ocurrir varias veces durante su vida, en una dirección u otra. Durante el desove, se forman grandes grupos que generan millones de huevos, pero la mayoría de ellos no sobrevive. Se cree que durante el desove, en los peces, hay un zhor fuerte. En el Golfo de México, durante el período de desove, hay una producción masiva de meros con redes y anzuelos, lo que afecta mucho la cantidad de estos peces.
Guía de pesca del mero: técnicas, cebo y equipo
Técnicas de pesca del mero
El pescado es codicioso y voraz. Lo más interesante es la pesca amateur con señuelos giratorios. Además de las tradicionales plataformas de hilatura, en varias regiones se utilizan curricán, deriva y otras. El método de pesca y el equipo depende no solo de las preferencias de los pescadores, sino también de las condiciones de pesca. En general, la pesca se realiza a profundidades suficientemente grandes en el fondo o en un terreno rocoso complejo. Con cualquier método de pesca, utilizan cebos pesados o pozos profundos especiales, como en el caso del curricán. Al elegir el equipo, vale la pena averiguar los tamaños de los posibles trofeos.
Spinning para mero
La principal forma de pescar con artes de spinning es el jigging. La pesca, con mayor frecuencia, se realiza con embarcaciones de varias clases. Para los artes, en la pesca con spinning de peces de mar, como en el caso del curricán, el requisito principal es la fiabilidad. Los carretes deben tener un suministro impresionante de hilo o cuerda de pescar. Además de un sistema de frenos sin problemas, la bobina debe protegerse contra el agua salada. La pesca giratoria desde un barco puede diferir en los principios de alimentación con señuelos. Muchos tipos de técnicas de pesca marina requieren un cableado muy rápido, lo que significa una alta relación de transmisión del mecanismo de bobinado. Según el principio de acción, las bobinas pueden ser multiplicadoras o sin inercia. En consecuencia, las cañas se seleccionan en función del sistema de carrete. Al pescar peces de mar giratorios, la técnica de pesca es muy importante. Para seleccionar el cableado correcto, consulte con guías o pescadores locales experimentados.
Trolling para mero
Los meros, por su tamaño y temperamento, se consideran un oponente muy interesante para el curricán. Para atraparlos, se requerirán los aparejos de pesca más serios. El curricán marino es una forma de pescar utilizando un vehículo de motor en movimiento, como un bote o un bote. Para la pesca en el mar y en espacios abiertos, se utilizan embarcaciones especializadas equipadas con numerosos dispositivos.
Los principales son los portadores de las cañas, además, las embarcaciones están equipadas con sillas para pescar, una mesa para hacer cebos, potentes ecosondas y más. Las varillas también se utilizan especializadas, fabricadas en fibra de vidrio y otros polímeros con herrajes especiales. Los carretes se utilizan multiplicador, capacidad máxima. El dispositivo de los carretes de curricán está subordinado a la idea básica de dicho equipo: la fuerza. El monofilamento, con un espesor de hasta 4 mm o más, se mide, con dicha pesca, por kilómetros. Son muchos los dispositivos auxiliares que se utilizan en función de las condiciones de pesca: para equipo de profundización, para colocar señuelos en la zona de pesca, para enganchar cebo, etc., incluidos numerosos elementos de equipo.
En el caso de la pesca de meros, un elemento importante del equipamiento son varios plomos (profundizadores). Los peces se capturan con mayor frecuencia en arrecifes de diversos orígenes, gastando cebo cerca de los sitios de pesca. El curricán, especialmente cuando se cazan gigantes marinos, es un tipo de pesca grupal. Como regla general, se utilizan varias varillas. En el caso de un mordisco, para una captura exitosa, la coherencia del equipo es importante. Antes del viaje, es recomendable conocer las reglas de pesca en la región. En la mayoría de los casos, la pesca la realizan guías profesionales que son los únicos responsables del evento. Vale la pena señalar que la búsqueda de un trofeo en el mar o en el océano puede asociarse con muchas horas de espera de mordiscos, a veces sin éxito.
Pesca a la deriva para mero
La pesca a la deriva de meros implica el uso de botes especialmente equipados o botes con portacañas de pescar. Vale la pena considerar que el tamaño de los trofeos puede ser muy significativo, lo que requiere una formación especial por parte de los organizadores de pesca. La pesca se realiza mediante cañas de pescar marinas con accesorios para cebos naturales. La “deriva” en sí se lleva a cabo debido a las corrientes marinas o al viento. En la mayoría de los casos, la pesca se realiza con el señuelo de los depredadores mediante diversas picaduras de composición animal. En un instante, algunos pescadores usan alarmas de picadura en forma de grandes flotadores. El movimiento lento del barco aumenta el área de pesca y crea una imitación del movimiento del cebo.
Cebo de pesca de mero
Para atrapar meros con equipo de aficionado, utilizan varios cebos y cebos, tanto artificiales como naturales. Entre los naturales, cabe destacar pequeños peces vivos, por ejemplo, barracudas juveniles, sardinas. Además, se utilizan pequeños cefalópodos. Para pescar con caña de spinning, “kickback” o curricán, se utilizan varios wobblers e imitaciones de silicona artificial.
Dónde pescar mero
Los meros se distribuyen prácticamente en todas las cálidas aguas del Océano Mundial y sus mares constituyentes. Como ya se indicó, muchas especies de meros viven en el Pacífico y el Océano Índico. En el Atlántico, varias especies viven en el Caribe, así como en el Mediterráneo y el Mar Negro. Frente a la costa de América, los peces viven en áreas de distribución discontinuas. Grandes capturas de meros frente a las costas de África occidental.